
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Alemana de Santiago representa todo un desafío: crear un entorno altamente técnico que, al mismo tiempo, sea emocionalmente sostenedor para pacientes, familias y equipos médicos.
Junto a Aiken Arquitectura, y de acuerdo al manual de lineamientos de diseño desarrollado para la clínica, proyectamos el área de Pediatría desde la Fauna Chilena. Una narrativa visual que aporta orientación, calma y sentido, integrando especies animales nativas con fuerte carga simbólica vinculada al cuidado parental, la protección y la vida en comunidad.
Definimos un lenguaje transversal y cercano, que evita estereotipos infantiles sin caer en una estética fría o genérica. La representación fotorealista, cuidadosamente intervenida, nos permitió adaptar este relato visual a distintas edades y estados emocionales, manteniendo la profundidad conceptual y la claridad gráfica.
Buscamos animales nativos chilenos que tuvieran algo que contar —con historias de cuidado, contención y vínculo familiar— para poblar simbólicamente este entorno desde lo emocional y lo identitario.

🌀
El patrón fractal como lenguaje visual
Exploramos patrones fractales marinos y terrestres, desde sus texturas morfológicas hasta su síntesis vectorial. Este patrón, presente en la naturaleza, simboliza cómo el amor y el cuidado se expanden en ciclos infinitos. Entendiendo el publico objetivo , optamos por ilustraciones fotorealistas para dar transversalidad al lenguaje gráfico: una propuesta sensible, que evita lo excesivamente infantil sin caer en lo clínico o distante.
"El patrón fractal en sí, es geometría en proyección y como forma, lo encontramos en todo lo que nos rodea. También es una invitación a fijarnos que el mundo se construye de pequeños avances, que en su conjunto, crean algo mucho más grande".

Patrones fractales marinos, acercamiento a la morfología de los corales.

Desarrollo de patrón vectorial infinito, para aplicar en ilustraciones de la fauna chilena.

Abordaje de proyecto desde el layout y el flujo usuario
Sensorial y temático.
Comenzamos desde el layout, trazando una división conceptual del espacio como parte activa del proceso de sanación. Así, el lenguaje visual se vuelve herramienta terapéutica, donde color, forma y narrativa dialogan con el estado clínico del paciente.
Dos mundos que acompañan, contienen y orientan:
— Zona Peach: UCI Pediátrica
Un entorno calmo, silencioso, profundamente asistido.
Inspirado en las profundidades marinas, este espacio evoca contención en medio de la incertidumbre. Cuando todo es crítico, el paisaje también protege.
— Zona Verde: Intermedio Pediátrico
Un ambiente más luminoso, donde se respira avance.
Aquí, el diseño traduce el paso hacia la recuperación: el volver a la superficie, el regreso paulatino a lo cotidiano, el inicio del camino de vuelta a casa.

Rótulos de habitación — Intermedio y UCI Pediátrica
Diseñamos rótulos de habitación para las áreas de Intermedio y UCI Pediátrica, con un enfoque funcional y sensorial. Su formato de banderín vertical extendido permite incorporar imanes con información clínica esencial: alergias, restricciones o estados críticos del paciente. Cada pieza articula función y narrativa: una señal visible desde pasillos y recorridos, limpia, adaptable y en diálogo con el paisaje visual del entorno.


🌿
Fauna y Vegetación Terrestre — Intermedio
En la zona de cuidados intermedios, el paisaje terrestre se convierte en cerros, llanuras, valles y senderos. Esta área utiliza tonos verdes y elementos de flora y fauna del ecosistema terrestre chileno para inducir calma activa, relajando y refrescando la percepción del entorno.

🌊
Fauna y Vegetación Marina — UCI Pediátrica
En la zona de cuidados intensivos, el paisaje se sumerge en el océano, representando el contorno del mar, las profundidades y las dimensiones de escala. La cromática “peach” en la línea y los cristales intervenidos para generar full privacidad al interior de las habitaciones, reduce el estímulo visual, suaviza la percepción y guía la respiración, creando una atmósfera de tranquilidad y confianza.




✏️
Ilustraciones: fauna nativa y contención emocional
Seleccionamos familias de animales chilenos que representan vínculos reales y simbólicos: el puma con su cría, los pingüinos de Humboldt en grupo, el flamenco junto a su adolescente. Cada escena traduce una forma distinta de cuidado, reflejando la diversidad de contención familiar que también habita en la clínica: madres, padres, abuelos o cuidadores.
El estilo fotorealista y transversal permite conectar sin importar la edad. Un lenguaje visual sereno, que evita lo caricaturesco sin caer en la frialdad clínica. Un trabajo que cruza emoción, escala y contexto, para acompañar desde lo visual, sin distracciones: acompañar, orientar y contener.










Elevaciones de pasillo UCI Pediátrica + Intermedio — Intervención a nivel de muros, cristales, rótulos de habitación e interiores de habitaciones con vegetación según zonificación terrestre o marina.

🛠️
MAKING OF — Prototipado
Cada detalle de este proyecto fue diseñado, probado y ajustado en múltiples etapas. Comenzamos desarrollando prototipos a escala real del animal, donde testear la interacción del usuario —tanto paciente como personal clínico— fue clave para validar el sistema. Entendiendo el campo visual de un usuario que transita en camilla, la intervención se centra en 1.2 m. hacia arriba, siendo muy importante la intervención en el cielo de todo el pasillo.
Realizamos validaciones cromáticas según la temperatura emocional de cada área, y trabajamos con ilustraciones, probamos Pantone y homologamos al look que necesitábamos dada la iluminación del lugar.
Las pruebas de materiales y el seguimiento del montaje nos permitieron lograr una instalación eficiente, resistente y fiel al concepto inicial. Reflejo de la colaboración entre disciplinas y el cuidado puesto en cada capa del proyecto.










🌟
Un paisaje que contiene, guía y conecta
El resultado es un sistema visual inmersivo que transforma la experiencia hospitalaria en un recorrido emocional guiado por la naturaleza. Cada pasillo, habitación y umbral se convierte en parte de un paisaje vivo que evoluciona según el estado del paciente y la profundidad del área clínica.
El sistema se instala con precisión en la arquitectura, sin imponerse, pero siempre presente: respira con el espacio, sostiene con el color, abraza con la forma.














✨
Este proyecto es parte de nuestra metodología de diseño, que —a través del concepto— busca hacer del espacio un agente activo en la experiencia clínica, empatizando con los estados del paciente, sus familias y colaboradores.
Team:
the-concept studio x Jungle studio x Aiken Arquitectura x Equipo Visual Clínica Alemana De Santiago
✉️
somos@the-concept.studio